miércoles, 30 de septiembre de 2015

Verbos irregulares y pronombres, ejercicios



       1. Completá las siguientes oraciones usando las formas verbales adecuadas 

     Si me…………………….(satisfacer, pret. imperf. Subj.) sus explicaciones, le daría otra oportunidad.
    Ayer, después de horas de arduo trabajo, ……………(seducir, 3º sing., pret. perfecto simple) a aquella mujer misteriosa.
       No tendré paz hasta que todo el equipaje……………...(caber, pres. subj.) en esta valija.
Se……………………….(producir, pret. perf. simple) un terrible choque en la Panamericana anoche.
Si hicieras lo que te pido,……………………(satisfacer, vos, condicional simple) mis necesidades espirituales.
         Por más que hicimos todo lo posible, este canasto no…………(caber, pret. perf. simple) en el baúl del auto.
    Quien …………………..(presente, subjuntivo, Satisfacer) los requerimientos de la empresa, tendrá un lugar importante en ella, pero hasta ahora nadie me………………..(satisfacer, 3º sing. pret. perf. Simple)

2.  Explicá la irregularidad de las siguientes formas verbales, teniendo en cuenta si la irregularidad se produce en la raíz o en la desinencia, o en ambas.
 CABRÁ – SATISFICISTE- MURIÓ - CONDUZCA

3.. Corregí las formas verbales en negrita, que son incorrectas:
a)  Si me reducieran el salario, no trabajaría más.
c) Hubo un momento en que la lectura satisfació todas mis inquietudes; ojalá hoy me satisfaciera también.
d) Me dolió que él desconfiara  y no quepó espacio en mi corazón para sostener la relación.
e)  Ellos producieron esta confusión y ahora no se hacen cargo.
f) Me duele que no querramos asumir nuestra responsabilidad.
g) ¿Era posible que todas esas joyas robadas cabiesen en el forro de su portafolios?

h) Nada de lo que hagas me satisfacerá.

Clasificá los pronombres destacados y señalá sus referentes en los personales, posesivos y demostrativos 

El gesto de la muerte, de Jean Cocteau
Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Ejercitación lunes 28 de septiembre 2015 Cangallo 2º año


Clasificá los pronombres destacados y señalá sus referentes (personales, posesivos y demostrativos).
El cautivo
                En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
                Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel  éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.
Jorge Luis Borges
Completá las siguientes oraciones usando las formas verbales adecuadas:
a)  ¿No te gustaría que yo ………………..(traducir, pret. imp. Subj.) tu poema?
b)   Si tuviera un hijo, ………………………..(satisfacer, condicional) todas sus necesidades siempre.
c)  Aunque todos………………….(caber, presente del Modo Subjuntivo) en el auto, me parece una locura llevar ese peso.
d) Si no …………………….(satisfacer, nosotros, Pretérito Imperf. Subjuntivo) lo que nos pide la empresa, no estaríamos todavía en ella. 
e) Después de muchas horas, …………………….(deducir, yo, Pret. Perf. Simple) cuál había sido la razón por la cual Juan había actuado así y no me…………………..(satisfacer, 3º sing, Pret. Perf. Simple).


martes, 15 de septiembre de 2015

Redondillas, para Cens 54

Redondillas

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si la incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo[1]
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco[2]
y luego le tiene miedo.

Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis
para pretendida, Thais[3],
y en la posesión, Lucrecia[4].

¿Qué humor puede ser más raro
que el falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.





Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende
 y la que es fácil, enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejáos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

 Sor Juana Inés de la Cruz



[1] Valor en la lucha o al acometer una empresa.
[2] Cuco.
[3] Cortesana fabulosa de Alejandría antigua (Egipto).
[4] Mujer de la Roma antigua, modelo de fidelidad conyugal.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Ejercicio de pronombres 7 de septiembre para 2º

1.       Clasificá los pronombres en negrita e indicá cuáles son los referentes de los personales, posesivos y demostrativos:
DESDÉMONA: Tened la certeza, mi buen Casio, de que usaré todas mis habilidades a vuestro favor.
EMILIA: Señora mía, hacedlo. Os garantizo que aflige a mi marido como si fuera su propia causa.
DESDÉMONA: Oh, es un hombre honesto. No dudéis de que lograré que vos y mi marido tan amigos como antes sean.
CASIO: Dama bondadosa, le ocurra lo que le ocurra a Miguel Casio, siempre será su fiel servidor.
DESDÉMONA: Lo sé y os lo agradezco. Amáis a mi señor, lo conocéis desde hace mucho tiempo: tened la certeza de que su lejanía actual es sólo una cuestión política.
CASIO:  Sí, señora, pero esta política tanto puede durar, nutrirse de pretextos tan nimio y sutiles, complicarse a tal punto por las circunstancias que al estar yo ausente y mi cargo ocupado, olvidará mi general mi afecto y mis servicios.

2.       Completá el siguiente texto con los pronombres adecuados:

Otelo, ……………….era considerado un valiente y absolutamente necesario para enfrentar a los turcos, fue engañado por Yago, que………….repudiaba por no haber….  dado el puesto de teniente, que…………..hombre tenía, Miguel Casio. ¿………

fue la naturaleza de …………engaño? ……….hizo creer al moro que su mujer, …………….conducta era intachable, estaba engañándo….. con el teniente. Para ellos, le ofreció……………..pruebas falsas.