1. Completá las siguientes oraciones usando las formas verbales adecuadas
Si me…………………….(satisfacer, pret. imperf. Subj.) sus explicaciones, le daría otra oportunidad.
Ayer, después de horas de arduo trabajo, ……………(seducir, 3º sing., pret. perfecto simple) a aquella mujer misteriosa.
No tendré paz hasta que todo
el equipaje……………...(caber, pres. subj.) en esta valija.
Se……………………….(producir, pret. perf. simple) un terrible choque en la Panamericana anoche.
Si hicieras lo que te pido,……………………(satisfacer, vos, condicional simple) mis necesidades espirituales.
Se……………………….(producir, pret. perf. simple) un terrible choque en la Panamericana anoche.
Si hicieras lo que te pido,……………………(satisfacer, vos, condicional simple) mis necesidades espirituales.
Por más que hicimos todo lo
posible, este canasto no…………(caber, pret. perf. simple) en el baúl del auto.
Quien …………………..(presente, subjuntivo, Satisfacer) los requerimientos de la empresa, tendrá un lugar importante en ella, pero hasta ahora nadie me………………..(satisfacer, 3º sing. pret. perf. Simple)
Quien …………………..(presente, subjuntivo, Satisfacer) los requerimientos de la empresa, tendrá un lugar importante en ella, pero hasta ahora nadie me………………..(satisfacer, 3º sing. pret. perf. Simple)
2. Explicá la irregularidad de
las siguientes formas verbales, teniendo en cuenta si la irregularidad se
produce en la raíz o en la desinencia, o en ambas.
CABRÁ – SATISFICISTE-
MURIÓ - CONDUZCA
3.. Corregí las formas
verbales en negrita, que son incorrectas:
a) Si me reducieran el salario, no trabajaría
más.
c) Hubo un momento en que la lectura satisfació todas mis inquietudes; ojalá
hoy me satisfaciera también.
d) Me dolió que él desconfiara y no quepó
espacio en mi corazón para sostener la relación.
e) Ellos producieron esta confusión y ahora no
se hacen cargo.
f) Me duele que no querramos asumir nuestra responsabilidad.
g) ¿Era posible que todas esas joyas robadas cabiesen en el forro de su portafolios?
h) Nada de lo que hagas me satisfacerá.
Clasificá los
pronombres destacados y señalá sus referentes en los personales, posesivos y
demostrativos
El gesto de la muerte, de Jean Cocteau
Un joven
jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame!
Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta
noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
El bondadoso
príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe
encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿por
qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto
de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos
de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.