miércoles, 29 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
Medianeras, de Gustavo Taretto (Trabajo práctico)
https://www.youtube.com/watch?v=I7RdzYsomQQ
Medianeras
- ¿Cómo describe Martín a la ciudad?
- ¿Según su perspectiva, cómo influyen las decisiones de los arquitectos en los habitantes?
- ¿Qué patologías tienen los protagonistas?
- Los animales que aparecen en la película también sufren. Explicá si existe relación entre lo que padecen los protagonistas y lo que padecen los animales.
- ¿Qué edificios famosos aparecen en la película y qué historia se cuenta de ellos?
- ¿Qué representan las plantas que crecen subversivamente en los edificios viejos?
- ¿Qué tipo de espacios son las vidrieras, según Mariana?
- ¿Qué simboliza para Mariana la imposible búsqueda de Wally en la ciudad? ¿Qué es lo que no puede encontrar?
- Por la cultura del consumo, muchos objetos se descartan en la ciudad. ¿Cuáles son los objetos descartados? ¿Qué sucede con ellos?
- Si estando tan cerca, Martín y Mariana no pueden encontrarse, ¿qué conclusión podemos sacar sobre la ciudad? ¿A qué se parece?
- La ventana en la medianera representa la transgresión de una ley. ¿Qué significa haber trasgredido ese límite para cada uno de los personajes?
- ¿Cuál es tu lugar favorito de la ciudad? Describilo en al menos 8 líneas.
sábado, 11 de marzo de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
Pautas para la aprobación de la materia, Escuela Cangallo, 2017
Lengua y
literatura Profesora
Marcela Testadiferro
Ciclo lectivo
2017
Pautas de trabajo de la materia
- Cumplimiento
de las tareas:
Los alumnos
deberán resolver en la carpeta (no en el libro, si lo hubiera) todas las
actividades propuestas como tarea por la profesora. En caso de no cumplir con
estas actividades, los alumnos serán disculpados hasta dos veces por trimestre.
Luego de estas dos disculpas, el incumplimiento será evaluado con un 1 (uno),
que será promediado con el resto de las instancias de evaluación. Estas
disculpas no son aplicables a la las evaluaciones escritas, orales o a trabajos
prácticos con fecha de entrega.
- Contenidos
actitudinales:
Las actitudes
que los alumnos manifiesten en clase, tanto positivas, como negativas, serán
evaluadas mediante una nota conceptual trimestral que será promediada con el
resto de las instancias de evaluación.
- Inasistencias:
Los alumnos no podrán ausentarse sin justificación los
días de evaluaciones escritas avisadas. Si
lo hacen, un adulto responsable deberá comunicarse con la institución para
avisar la causa de tal ausencia y posteriormente el alumno acercará el
documento pertinente. Si los alumnos no cumplen con estas pautas, no
tendrán la posibilidad de rendir en una fecha alternativa la evaluación y serán
calificados con un 1 (uno).
Por otro lado, en caso de inasistencias programadas,
los alumnos deberán comunicar a la profesora sobre ellas con anticipación para reprogramar
las evaluaciones.
- Trabajos
prácticos:
En el caso de que los alumnos deban entregar trabajos prácticos
individuales o grupales, se admitirán entregas posteriores a la fecha límite prevista,
pero descontando un punto por cada día de retraso en el cumplimiento.
- Ortografía
y prolijidad:
Estos aspectos serán tomados en cuenta en todas las instancias
de evaluación.
- Lecturas
obligatorias y medios de comunicación:
Es indispensable que los alumnos lean los textos
propuestos por la cátedra en su totalidad. El análisis de la estructura o el
conocimiento de los temas no compensan la falta de lectura. Este criterio será
esencial para todas las evaluaciones.
Cabe señalar que para esta asignatura existe un blog (www.profetesta.blogspot.com)
donde se dejarán consignas de trabajo y algunas lecturas.
NOTIFICACIONES:
La firma de este
documento implica el conocimiento de las pautas.
Firma del alumno/a Firma del responsable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)