Trabajo práctico de Literatura 3º año Cens
Tema: Cuento fantástico
Fecha de entrega límite: 11/11
Para contrastar con los textos realistas que leímos, vamos a
leer un cuento fantástico de uno de los autores más importantes de Argentina,
Julio Cortázar.
Podés leer el cuento en el siguiente enlace:
https://ciudadseva.com/texto/la-isla-a-mediodia/
Una definición simple de un relato fantástico nos habla de una
narración que presenta una situación realista, un ambiente familiar, en donde
irrumpe algo inexplicable respecto de las leyes físicas y lógicas que rigen
nuestro mundo, es decir, un hecho sobrenatural.
En los cuentos de este autor se suele repetir como evento
sobrenatural el desdoblamiento del sujeto, es decir, un sujeto que vive dos
realidades o pasa de una realidad a la otra. Este desdoblamiento podemos
encontrarlo en Marini, el personaje principal del cuento.
Después de leer el cuento, respondé, desarrollando cada una de las respuestas:
1.
¿Cómo era el estilo de vida del asistente de
vuelo Marini?
2.
¿Cómo conoció la isla y qué averiguó sobre ella?
3.
Marini planea ir de vacaciones a la isla. De una
línea a la otra, el personaje pasa de proyectar el viaje a estar en la isla.
Identificá la línea o las palabras donde se produce ese pasaje del sujeto que
proyecta el viaje al sujeto que ya está viajando.
4.
¿Qué hizo Marini apenas llegó a la isla?
5.
¿Cuál sería el hecho sobrenatural que se produce
en el final?
6.
A pesar de que tenía una vida muy independiente,
Marini tenía su propia “utopía de libertad”, asociada con la isla. Es decir,
soñaba con un tipo de vida donde se sintiera absolutamente pleno y libre.
¿Cuál
sería tu utopía de libertad? Escribí un texto, de al menos 250 palabras, donde
expliques cómo sería el estilo de vida ideal que te haría sentir totalmente
libre. Recordá que es una utopía y, por lo tanto, es inalcanzable.