martes, 30 de junio de 2015

TP Salinger, 1º C

Consignas para el trabajo práctico para 1º año C
Tema: El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
Normas a cumplir:
·         El trabajo será individual y personal.
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori de hasta el 6 de agosto (puede entregarse antes del receso escolar).
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la segunda semana de septiembre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
a)      Escribir  una página del diario íntimo de Phoebe, donde cuenta los sucesos ocurridos con su hermano el domingo a la madrugada y el  lunes por la mañana y  los sentimientos que siente hacia su hermano Holden. (20 líneas como mínimo)
b)      Leer el siguiente artículo y luego responder:
Clarín, 2 de enero de 2009
EL MITO DE UN NARRADOR QUE SE ESCONDE DE LA GLORIA
Salinger cumplió 90 años rodeado de misterio, en New Hampshire
El autor de "El cazador oculto" custodia su silencio y hoy no se sabe si sigue escribiendo.
Aislado desde hace casi medio siglo en su inexpugnable cabaña de New Hampshire, en el nordeste de Estados Unidos, ayer cumplió 90 años Jerome D. Salinger, uno de los más notables escritores de este país, consagrado en 1951 cuando publicó su primera novela corta, El cazador oculto, también conocida como El guardián entre el centeno. Es la historia de un adolescente rebelde, ultrasensible, que debe enfrentar el feroz mundo de los adultos en la selva neoyorquina. Es, al fin, la pérdida de la inocencia, sólo que Holden Caufield busca un refugio en un extraño universo que linda con la locura, una huida ante una realidad que el muchacho considera intolerable. El libro fue un éxito espectacular, y convirtió a Salinger en un "monstruo sagrado". Tal vez fue allí, a sus 32 años, cuando ya avizoró que ser un best-seller sólo trae aparejado el fenómeno de una popularidad que ultraja a la vida privada, que él nunca quiso develar.
Dos años después, apareció Nueve cuentos, y recién en 1961, publicó Franny y Zooey, un conjunto de relatos cortos, con un admirable sentido de la síntesis, donde no falta ni sobra una palabra. La obra de Salinger, amarga y profundamente melancólica, se "termina" con una colección de novelas cortas: Levantad, carpinteros, la viga del tejado , y Seymour: una introducción. En realidad, lo último que se publicó de él fue Hapworth 16, 1924, un cuento que ocupó casi todo el número del 19 de junio de 1965 de "The New Yorker". Este cuento -recordó " The New York Times"- "nunca se publicó como libro y no se parece a nada de lo que escribió anteriormente Salinger. Hapworth es una carta, o más bien la transcripción de una carta, de 25.000 palabras, escrita a los apurones por Seymour Glass[i], a los 7 años, a sus padres, mientras se encontraba en la colonia de verano. Lo más fascinante de este cuento es que la voz es insegura, ya que el pequeño Seymour emplea primero un tono y luego pasa a otro, que es alternativamente serio, ansioso, travieso y sarcástico. Lo que hace que los Glass, y en especial Seymour, sean tan atractivos para Salinger es que son demasiado sensibles y excepcionales para este mundo, pero esto mismo los transforma en irritantes para muchos lectores. El problema de los Glass puede plantearse así: ¿cómo se hacer arte para un público, o un establishment de la crítica, que es demasiado ignorante para entenderlo? Esta es la cuestión- concluye "The New York Times"- que ha llevado a Seymour a renunciar y, seguramente, la que ha inducido a Salinger a no querer publicar más".

Ante la publicación de este cuento, la mayoría de los críticos lo defenestró: "Es lo peor que escribió Salinger", podría ser la mejor síntesis de lo que escribieron. La periodista y escritora Joyce Maynard, amante de Salinger cuando ella tenía 19 años y él ya superaba los 50, cuenta en su libro Mi verdad, el enojo que los críticos le producían a Salinger. "Quiero que entiendas que cuando publicas un libro, se te escapa de las manos. Los primeros que te atacan son los críticos, deseosos de hacerse un nombre a costa del tuyo. Y lo consiguen. En esto no te equivoques".

Y su opinión sobre los editores también es rescatada por Maynard: "Prefiero pasar dos horas en el sillón de un dentista que un minuto en el despacho de un editor. No son más que una pandilla de escritorzuelos insoportables, complacidos de sí mismos; no han leído a Tolstoi desde que iban a la Universidad. Todos detrás del best-seller".
En el 2000, su hija Margaret publicó El guardián de los sueños, un libro de "confesiones" en donde afirma que su padre bebía su propia orina, rara vez tenía relaciones sexuales con su madre, y ella era mantenida como una "prisionera virtual" en su casa, ya que su padre se negaba a permitirle que viera a sus parientes y amigos. Son dos visiones negativas de este hombre alto y delgado, devoto del budismo zen y de una dieta alimentaria que sólo incluye frutas, hortalizas y nueces. Esto es lo que dice su ex amante, claro. Salinger no concede una entrevista desde principios de los años ochenta. Su misantropía se agudizó con el paso de los años. ¿Seguirá escribiendo? La Maynard -que publicó su libro hace diez años- sostiene que ha escrito dos libros que guarda en una caja fuerte. Uno puede pensar que, encerrado en su fortaleza, Salinger escribe la saga de los Glass, a la espera de un mundo soportable.






[i]  Seymour Glass es un personaje que aparece en varios libros de Salinger. Es el hermano mayor de una familia con siete hijos. Es muy inteligente y acaba suicidándose muy joven. (Nota de la profesora.)




Preguntas:
1.      ¿Qué opinaba Salinger de los críticos?
2.      ¿Qué es la filosofía zen o budismo zen?
3.      ¿Qué es la misantropía?
4.      ¿Cuál fue la última obra de Salinger?
5.      El texto dice que Holden pierde la inocencia. ¿Cómo podés relacionar esta afirmación con los sucesos narrados en la novela?
6.      ¿Qué libros se publicaron sobre Salinger? ¿Quiénes los escribieron?
7.      ¿Qué opina el autor del artículo sobre Salinger y su obra?


lunes, 29 de junio de 2015

Trabajo práctico Salinger 1º B

Consignas para el trabajo práctico para 1º año B
Tema: El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
Normas a cumplir:
·         El trabajo será individual y personal.
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori
·         La fecha de entrega será hasta el 6 de agosto (puede entregarse antes del receso escolar).
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la segunda semana de septiembre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
            Los alumnos deberán:
·         Ver la película “Descubriendo a Forrester”, de Gust Van Sant, cuyo guión parece haber sido inspirado en la vida de J. D. Salinger y responder:
a.                  Luego de investigar la vida de Salinger, señalá cuáles son las relaciones entre la vida de este autor y el protagonista de la película.
b.                 ¿Jamal experimenta un aprendizaje? ¿Cuál?
c.                  ¿Hay otro personaje que experimente un aprendizaje?
d.                 ¿Qué dice los personajes acerca de cómo se debe escribir?
e.                 Hacer una reseña crítica sobre la película tomando como punto de partida una de las siguientes frases (20 líneas):
v  La película responde al modelo de películas hollywoodenses: hay situaciones poco creíbles, villanos, un proceso transformador ocurrido en un tiempo relativamente corto y un final feliz.
v  La película muestra un conflicto que también puede verse en la literatura de Salinger: el problema de los individuos excepcionales (especiales) en un medio donde reina la mediocridad.
v  La película retrata una amistad entre un maestro y un discípulo. La fuerza de esa amistad surgida de forma inesperada es el punto de partida para que dos vidas se transformen.

·         Agregar 20 líneas al texto, indicando claramente su ubicación, con el número de capítulo y  las líneas precedentes y posteriores. El texto agregado deberá ser coherente con la novela, sin modificar sus hechos, por lo cual la misma deberá ser conocida profundamente. Por otro lado, el narrador en 1º persona deberá imitar el estilo de Holden.

Trabajo práctico "El guardián entre en el centeno", 1º A, 2015

Consignas para el trabajo práctico para 1º año A, 2015, Escuela Cangallo
Tema: El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
Normas a cumplir:
·         El trabajo será individual y personal.
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori
·         La fecha de entrega será hasta el 6 de agosto (puede entregarse antes del receso escolar).
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la primera semana de septiembre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
           
Los alumnos deberán:

a)      Buscar, transcribir, traducir la letra de la canción asignada, y escribir un texto de al menos 15 líneas explicando la relación entre la misma y la novela leída. Deben tomar como referencia el artículo del enlace.
·         Billy Joel: We didn’t start the fire (Storm Front, 1989) :
       BARBOZA – BENÍTEZ -  BOU-KHAIR – CASES
·         Guns N’ Roses: Catcher in the Rye (Chinese Democracy, 2008):
 CARDOZO – ZAMPELLA – DÍAZ - DAGRIF – FERREYRA - STAROSELSKY
·         The Offspring: Get it right (Ignition, 1992):
 GARCÍA – GÓMEZ VERÓN – HELOUANI –KESLER  - LLALLIRE
·         Belle & Sebastian: La Pastie de la bourgeoisie (Push Barman to Open Old Wounds, 2005) MALENA  – QUESADA – SÁNCHEZ CORNEJO – SANTALLA
·         Green Day: Who wrote Holden Caulfield (Kerplunk!, 1992)
PACHIOLI - SALGADO –– STORI –TABANO – WILDA – GÓMEZ BOYNE
·          Jonas Brothers: 6 minutes (It’s about time, 2006)
DE LA MATA – RAINHART- TARRAES  - SIGAL

b)      Imaginar cómo fue la descripción que Holden le hizo a Stradlater y escribirla en 15 líneas como mínimo.