domingo, 25 de septiembre de 2016

Trabajo práctico 1ºB, Escuela Cangallo. Tema: Matar a un ruiseñor

Consignas para el trabajo práctico para 1º B, 2016, Escuela Cangallo
Tema: Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
Normas a cumplir:
·         El trabajo será grupal (con un máximo de 5 integrantes).
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori.
·         La fecha de entrega será hasta el 11 de octubre (puede entregarse antes)
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la última semana de octubre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet sin elaborarlos, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
a)      Leer el artículo “La gran aventura de Truman Capote y Nelle Harper Lee” (disponible en http://www.lanacion.com.ar/1931930-la-gran-aventura-de-truman-capote-y-nelle-harper-lee) y responder las siguientes preguntas:

1.      ¿Qué evento editorial motiva este artículo?
2.      ¿Qué aspectos biográficos de la vida de la autora se ven reflejados en el libro que leímos?
3.      ¿Qué cosas tenían en común Harper Lee y Truman Capote?
4.      ¿Por qué los amigos se separaron?
5.      ¿Por qué la publicación de la segunda novela de la escritora levantó sospechas?

b)      Scout no es una niña convencional y por eso es juzgada por muchos personajes. Investiguen acerca de la identidad de género.  ¿De qué se trata? ¿Qué derechos hay en nuestro país al respecto? ¿Y en Estados Unidos?
c)      Imaginen que son Dill y escriban en forma de monólogo interior (fluir de la conciencia) qué sentimientos albergaba, especialmente los referidos a los hermanos Finch (al menos 20 líneas).



Trabajo práctico para 1º C, Escuela Cangallo. Tema: Matar a un ruiseñor

Consignas para el trabajo práctico para 1º año C, 2016, Escuela Cangallo
Tema: Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
Normas a cumplir:
·         El trabajo será grupal (con un máximo de 5 integrantes).
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori
·         La fecha de entrega será hasta el 11 de octubre (puede entregarse antes)
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la última semana de octubre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
           
Los alumnos deberán:

a)      Leer el artículo “La gran aventura de Truman Capote y Nelle Harper Lee” (disponible en http://www.lanacion.com.ar/1931930-la-gran-aventura-de-truman-capote-y-nelle-harper-lee) y responder las siguientes preguntas:

1.      ¿Qué evento editorial motiva este artículo?
2.      ¿Qué aspectos biográficos de la vida de la autora se ven reflejados en el libro que leímos?
3.      ¿Qué cosas tenían en común Harper Lee y Truman Capote?
4.      ¿Por qué los amigos se separaron?
5.      ¿Por qué la publicación de la segunda novela de la escritora levantó sospechas?


b)      En la novela, Boo Radley ha sido encerrado por su padre debido a una conducta inapropiada y se sospecha de su salud mental. Sin embargo, él salva a los hermanos Finch de la muerte. Investiguen (charlando con un/a psicólogo/a o psiquiatra) qué tipo de patología podría tener el personaje (trastorno bipolar, retraso madurativo, autismo, etc.) y luego expliquen de qué se trata la misma. Finalmente, justifiquen con ejemplos del libro.


c)      Imaginen que son Jem Finch y escriban en forma de monólogo interior (fluir de la conciencia) qué sentimientos albergaba, especialmente los referidos a su hermana y a su padre (al menos 20 líneas).

TRABAJO PRÁCTICO PARA 1º A. TEMA: MATAR A UN RUISEÑOR

Consignas para el trabajo práctico para 1º año A, 2016, Escuela Cangallo
Tema: Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
Normas a cumplir:
·         El trabajo será grupal (con un máximo de 5 integrantes).
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori
·         La fecha de entrega será hasta el 11 de octubre (puede entregarse antes)
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la última semana de octubre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
           
Los alumnos deberán:

a)      Leer el artículo “La gran aventura de Truman Capote y Nelle Harper Lee” (disponible en http://www.lanacion.com.ar/1931930-la-gran-aventura-de-truman-capote-y-nelle-harper-lee) y responder las siguientes preguntas:

1.      ¿Qué evento editorial motiva este artículo?
2.      ¿Qué aspectos biográficos de la vida de la autora se ven reflejados en el libro que leímos?
3.      ¿Qué cosas tenían en común Harper Lee y Truman Capote?
4.      ¿Por qué los amigos se separaron?
5.      ¿Por qué la publicación de la segunda novela de la escritora levantó sospechas?


b)      Aunque el racismo había sido abolido en la época en que trascurre la novela, en el sur de Estados Unidos la igualdad entre blancos y afroamericanos estaba muy lejos. Investiguen cómo era la situación en la década del 30 en esa zona del país. Luego proporcionen al menos tres ejemplos de esa desigualdad que aparezcan en la novela.


c)      Imaginen que son Boo Ridley y escriban en forma de monólogo interior (fluir de la conciencia) qué sentimientos albergaba, especialmente los referidos a los hermanos Finch (al menos 20 líneas).

sábado, 17 de septiembre de 2016

Trabajo práctico sobre El lector de Julio Verne para 2º año

Consignas para el trabajo práctico para 2º año A y B, 2016, Escuela Cangallo
Tema: El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes
Normas a cumplir:
·         El trabajo será grupal (con un máximo de 5 integrantes). Si alguien quisiera hacerlo de forma individual, deberá consultar con la profesora.
·         Para facilitar la lectura, el mismo deberá ser tipeado con un procesador de textos o con una máquina de escribir (tipografía: Times New Roman, tamaño 12). Además, deberá ser entregado en una carpeta rígida o semirrígida
·         La ortografía y la prolijidad de la presentación serán evaluadas, y no existirá posibilidad de enmendar estos aspectos a posteriori.
·         La fecha de entrega será hasta el 30 de septiembre (puede entregarse antes)
·         Se devolverán los trabajos corregidos hasta la segunda semana de octubre.

Se advierte a los alumnos que la honestidad en la realización del trabajo es fundamental. De existir dudas sobre la misma, la profesora podrá evaluar para verificar su compromiso con el material analizado y producido. Si se copian textos de internet sin elaborarlos, los trabajos serán desaprobados. La red solo puede ser un elemento de consulta.

Tareas a realizar:
           
1.      En la novela se menciona a Eva Perón, refiriendo su visita a la España de Franco. Deberán investigar cuál fue el motivo de esa visita y qué relaciones se establecieron entre los líderes Juan Domingo Perón y Francisco Franco, teniendo en cuenta que hay opiniones polémicas sobre tal vínculo. Luego volcarán lo investigado en un texto de no más de 25 líneas. Es importante que no copien mecánicamente ninguna información de la web, sino que la lean y la interpreten para poder expresarla con claridad y ser capaces de responder ante una eventual defensa del trabajo. También deberán señalar sus fuentes.
2.      En un mapa de España, señalarán las localidades que son escenarios de la novela: Fuensanta de Martos, Jaén, Almería, etc.
3.      Buscarán alguna entrevista hecha a Almudena Grandes y harán una síntesis de la misma, con la información más relevante, sin olvidar señalar la fuente.
4.      Elegirán algún episodio de la novela y harán una adaptación gráfica en historieta.
5.      Investigarán la importancia de Julio Verne en la literatura universal, y comentarán el argumento de alguna de sus innumerables novelas.
6.      La guerra civil española terminó en 1939, sin embargo no acabó completamente. Explicarán en no más de 10 líneas en qué consistió la resistencia de los “maquis” en pueblos como el de Nino, tomando la información del libro y viendo el video “La resistencia antifranquista”, de menos de 2 minutos (disponible en https://www.youtube.com/watch?v=LAgvUwoomxI).